BECA ERASMUS 2025
En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre la beca Erasmus en España para el año académico 2025. Prepárate para descubrir qué es, cómo solicitarla, cuánto dinero puedes recibir y otros detalles importantes que te ayudarán a dar el salto a tu aventura internacional.
¿Qué es la Beca Erasmus+?
La Beca Erasmus+ es una ayuda económica que permite a los estudiantes universitarios cursar parte de sus estudios en otra universidad europea. Su objetivo es facilitar la movilidad internacional, ayudando a cubrir parte de los gastos de manutención y viaje durante la estancia en el extranjero.
Esta beca forma parte del programa Erasmus+, promovido por la Unión Europea, y su cuantía varía según el país de destino y la situación económica del estudiante. Además, existen complementos para estudiantes con menos recursos o necesidades especiales, así como ayudas adicionales para quienes realizan prácticas en empresas.
¿Cumples los requisitos para solicitarla?
Aunque los criterios generales suelen ser similares en todas las universidades españolas, es importante que consultes la convocatoria específica de tu universidad, ya que cada institución tiene la autonomía para establecer algunos requisitos concretos. La Oficina de Relaciones Internacionales de tu facultad o universidad es tu mejor aliado para obtener información precisa y actualizada sobre los plazos de solicitud y los requisitos específicos.
Para optar a la beca en 2025, debes:
- Estar matriculado en una universidad participante.
- Cursar estudios que conduzcan a un título reconocido.
- Haber superado al menos el primer año de carrera.
- Demostrar un nivel adecuado del idioma de la universidad de destino.
- Algunas universidades pueden exigir un número mínimo de créditos superados, entrevistas personales o establecer criterios adicionales.
Cómo solicitarla
El proceso para solicitar la beca Erasmus en España puede parecer complejo al principio, pero si sigues los pasos con atención y te informas bien, verás que es totalmente abordable. Generalmente, los pasos a seguir son los siguientes:
- Consulta la convocatoria de tu universidad. La Oficina de Relaciones Internacionales te proporcionará toda la información necesaria.
- Rellena la solicitud online. Cada universidad tiene su plataforma y sus plazos específicos.
- Acredita tu nivel de idioma. Si no tienes un certificado, tu universidad puede organizar una prueba.
- Selecciona universidades de destino. La asignación depende del expediente académico.
- Revisa las listas de admitidos. Hay un período de reclamaciones antes de la publicación de la lista definitiva.
- Acepta tu plaza y firma el Learning Agreement. Este documento detalla las asignaturas que cursarás en el extranjero.
- Realiza la solicitud en la universidad de destino. Puede requerir documentos adicionales como expediente académico y carta de motivación.
¿Cuánto puedes recibir con la Beca Erasmus?
Uno de los aspectos que más interesa a los estudiantes es la cuantía económica de la beca Erasmus. El importe de la beca varía en función del país de destino y de la duración de la estancia. Los países se dividen en diferentes grupos según su coste de vida, lo que determina la cantidad de la ayuda mensual.
A modo de orientación, podemos hablar de tres grupos de países:
- Grupo 1 (Mayor Coste de Vida): Incluye países como Alemania, Francia, Italia, Austria y los países nórdicos. La ayuda mensual suele oscilar entre 300 y 350 euros.
- Grupo 2 (Coste de Vida Medio): En este grupo encontramos países como España (para estudiantes entrantes), República Checa, Portugal y Grecia. La ayuda mensual se sitúa generalmente entre 250 y 300 euros.
- Grupo 3 (Menor Coste de Vida): Aquí se incluyen países como Bulgaria, Croacia, Polonia, Rumanía y Turquía. La ayuda mensual suele ser de entre 200 y 250 euros.
Además de esta financiación base, el programa Erasmus+ busca ser inclusivo y ofrece una ayuda adicional para estudiantes con menos oportunidades. Si te encuentras en una situación de dificultad socioeconómica, tienes una discapacidad reconocida igual o superior al 33%, perteneces a una familia numerosa o monoparental, o tienes la condición de refugiado o protección subsidiaria, entre otras situaciones, puedes ser elegible para recibir una ayuda extra de aproximadamente 250 euros al mes para movilidades de larga duración, o una cantidad fija para estancias más cortas.
En cuanto al calendario de pagos, suele realizarse un primer pago al inicio de tu estancia, una vez que has llegado a tu destino y has presentado la documentación requerida. El resto del importe se abona al finalizar tu periodo Erasmus, tras la entrega del certificado de estancia y otros informes. Sin embargo, este calendario puede variar según la universidad.
Becas complementarias para impulsar tu Erasmus
La beca Erasmus es una gran ayuda, pero a veces puede no ser suficiente para cubrir todos los gastos de una estancia en el extranjero. Por suerte, existen diversas becas complementarias que pueden darte un empujón financiero extra para que disfrutes al máximo de tu experiencia Erasmus.
A nivel nacional, una de las becas complementarias más importantes es la Beca Santander Erasmus. Para el curso académico 2025/2026, se ofrecen más de 3.000 becas de 1.000 euros cada una. Para optar a esta ayuda, generalmente es necesario ser beneficiario del programa Erasmus+ y, en algunos casos, haber recibido una beca general del Ministerio en el curso anterior, tener una discapacidad reconocida o cumplir otros criterios específicos que establezca cada universidad. El plazo de solicitud para la beca Santander Erasmus suele abrirse entre enero y abril del año en que se realiza la movilidad, y la solicitud se realiza a través de la plataforma Santander Open Academy.
A nivel autonómico, muchas comunidades autónomas en España ofrecen también ayudas complementarias para los estudiantes Erasmus de sus universidades. Por ejemplo, en el pasado, la Junta de Andalucía ha ofrecido importes mensuales adicionales a sus estudiantes Erasmus, y el Gobierno de Aragón también ha convocado becas complementarias. La disponibilidad y la cuantía de estas becas varían cada año y según la región, por lo que es fundamental que consultes la información específica de tu comunidad autónoma o a través de tu universidad.
Además, muchas universidades españolas cuentan con sus propios fondos para apoyar la movilidad internacional de sus estudiantes. Te recomendamos que te informes en la Oficina de Relaciones Internacionales de tu universidad o con tu coordinador Erasmus sobre la existencia de estas becas específicas y los requisitos para solicitarlas.